Durante noviembre de 1988 a septiembre de 1989 se evaluaron como forraje suplementario de invierno 3 variedades de betarraga forrajera y 5 variedades de maÃz para ensilaje. El ensayo se realizó en la Estación Experimental Carillanca (INIA), ambos cultivos fueron sembrados en primavera en un diseño de bloques al azar con tres repeticiones. Se utilizó en betarraga forrajera parcelas de 5 hileras de 6 m de largo a una distancia entre hileras de 0,5 m y 4 hileras de 6 m de largo a 0,7 m para las variedades de maÃz. La betarraga fue sembrada con una dosis de 15 kg/ha y el maÃz con una población de 90.000 plantas/ha. Las variedades de maÃz fueron cosechadas a los 145 dÃas transcurridos desde la siembra. Las mediciones de rendimiento total población, componentes de rendimiento se efectuaron sobre 3 hileras en cada repetición en ambos cultivos. El rendimiento total promedio en las variedades de betarraga, alcanzó valores máximos de 27,85 y 20,43 ton/ha, en maÃz (P < 0,01). Al analizar las variedades de maÃz P-3902 y T-289s presentaron los mayores endimientos de materia seca con 18,94 y 16,70 ton/ha, respectivamente, diferencias estadÃsticamente significativas con el resto de las variedades evaluadas. En betarraga forrajera, el contenido de proteÃna en la planta completa fue de 10,3% en Blanca-ANASAC, 11,2% para Cisvert y 13,4% en Briga; los mayores tenores proteicos se obtuvieron en las hojas, con un promedio de 16,5%. En maÃz el contenido de proteÃna fue inferior al de la betarraga y similar entre variedades de maÃz, con valores de 7,2 a 7,6%. La pared celular (F.D.N.),lignina (F.D.A.) y hemicelulosa fue similar entre las variedades de betarraga forrajera. La misma tendencia se observó entre variedades de maÃz. Al comparar los dos cultivos se observa que los porcentajes de F.D.A, F.D.N. y hemicelulosa, son consistentemente más altos en las variedades de maÃz que en la remolacha forrajera. |